



Escuela de Música de la India
Fundada en 1995 - Buenos Aires, Argentina
Único Centro de Enseñanza y Examinación en Latinoamérica afiliado a Gandharva Mahavidyalaya, Pune - India
Programa de Estudio en
KANJIRA
¡Por primera vez presentamos este curso único en su tipo!
La kanjira es quizá el instrumento más versátil y liviano, de precio muy accesible, que puede acompañar cualquier tipo de música así como tocar solos de extrema complejidad rítmica.
De los instrumentos de percusión que encontramos en el sur de la India, nos llama la atención la Kanjira, un derivado de los tambores de marco, siendo el menor de dichos tambores. Con un diámetro de entre 17 a 20 cms., está hecho de un aro de madera de yaca, (chalangai) muy común en el sur de la India. Al aro se le pega un parche (muttu), originalmente de piel de lagarto monitor, aunque en la actualidad por ser una especie protegida, los parches de Kanjira se hacen de piel de cabra o de un material sintético llamado Skindeep® que imita a la perfección el parche original. Llama la atención el único par de sonajas que lleva, que eran antiguamente monedas agujereadas, lo que le da un sonido único y característico a la Kanjira.
En la actualidad las Kanjiras se fabrican en Buenos Aires por un experto luthier especializado, a un precio más que accesible, con una técnica que supera aún a las fabricadas en India.
Se dice que en un principio era un pequeño tambor usado para acompañar cantos devocionales, pero la historia nos cuenta que en 1880 fue llevado a la categoría de instrumento clásico dentro de la tradición de la música carnática, del Sur de la India.
Nivel Básico, Prarambhika: 4 meses, Certificado Único.
Curso Básico
Código: K1-2020
Pre requisitos: Sin necesidad de conocimientos previos. Se requiere del instrumento (a precio muy accesible) que ayudamos a comprar.
Carga de Estudio: 7 horas semanales mínimo.
Objetivos: Introducirse en el conocimiento básico de la matemática rítmica de la música del Sur de la India aplicada a la Kanjira.
Facilitador: Rasikananda Das
Temario:
- Introducción al sistema rítmico carnático.
- Breve historia del Instrumento.
- Estudio y comparación de los sistemas Carnático (Sur) e Indostánico (Norte)
- Konnakol (percusión vocal). Kriya.
- Pañcha jati bheda, matemáticas rítmicas.
- Digitación. Golpes básicos.
- Armado de frases rítmicas.
- Prácticas en Adi Talam de 8 tiempos.
- Ritmos para acompañar diversos estilos musicales.
- Chapu Talas.
- Práctica de acompañamiento musical.
Certificado final, Prarambhika.
Para alumnos del extranjero:

